Parkinson
La enfermedad de Parkinson es una patología muy conocida en la historia. Se descubrió en el año 1817 de la mano de James Parkinson. Es una enfermedad conocida en los medios porque varias personajes públicos han confirmado que la padecen, como Robin Williams, o Michael J.Fox. ¿ Qué es el Parkinson? El Parkinson es una afección progresiva que provoca una degeneración de las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra, en el cerebro.
El peligro del encamamiento prolongado
En las últimas décadas se ha observado un incremento de la preocupación social hacia los pacientes encamados. Tradicionalmente, éstos carecían de los derechos y beneficios colectivos de la población común, al considerarlos no válidos. Hay que tener en cuenta las características de la sociedad hasta la década de los 80, más o menos. Nos encontramos con un fuerte arraigo del concepto de trabajo: un individuo no era útil si no servía
Síndrome del cuidador
El síndrome del cuidador nace de la mano de Herbert J.Freudenberger, psicólogo estadounidense. Fue uno de los primeros en describir los síntomas de agotamiento profesional a los que llamó " el síndrome de Burnout". La primera referencia a este vocablo tuvo lugar en 1980, en un libro que escribió para reflejar este fenómeno. Actualmente las familias son menos numerosas, por lo que la tarea de cuidar a las personas dependientes se
Manejar el estrés
Basándonos en las teorías actuales, el estrés se define como la condición que resulta cuando las transacciones entre una persona y su ambiente la conducen a percibir una discrepancia (real o no) entre las demandas de la situación y sus recursos biológicos, psicológicos o sociales” (Rodríguez, 2001: 60).Es decir, el estrés se produce cuando no sabemos/no creemos saber hacer frente a una situación externa que nos incomoda. No existe vida
Cómo mejorar el cerebro
En esta entrada proponemos 6 consejos para lograr una regeneración neuronal.Que es tan importante durante estos meses estivales donde prima el descanso y dejamos de lado nuestros quehaceres.Hablamos de 6 técnicas que conseguirán que nuestro cerebro llegue en forma a septiembre.
Lecturas recomendadas para Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer es una patología neurodegenerativa, que afecta a la capacidad funcional de las neuronas.Es muy dura a nivel psicológico,tanto para la familia como para el usuario. Se sufre un deterioro progresivo,más o menos acusado según la persona,que le resta independencia.Cada día más.El enfermo es consciente,en las fases iniciales, de que algo ocurre y no sabe qué o cómo encajarlo.Y la familia ve la disminución de capacidades con una
Lecturas recomendadas para ictus
Cuando hemos sufrido un ictus nosotros o un familiar cercano, nos asaltan millones de dudas. Un día se levanta o nos levantamos bien y por la tarde, estamos ingresados. Sale o salimos del hospital y nos encontramos con un mundo nuevo al que debemos adaptarnos, tanto física como emocionalmente. Sin duda la parte psicológica en esta patología es muy importante.La aceptación forma parte de un proceso complejo, y a veces largo:
Cómo mantener a raya el Alzheimer
¿ Qué es la enfermedad de Alzheimer? El Alzheimer se encuadra dentro de las llamadas enfermedades neurodegenerativas.Son patologías que tienen en común la degeneración neuronal progresiva de las células del sistema nervioso central. Entre ellas nos podemos encontrar una amplia variedad que va desde el citado Alzheimer hasta Parkinson o esclerosis múltiple o lateral amiotrófica. En esta entrada te contamos cómo mantener a raya el Alzheimer. La mayoría de estas enfermedades son más
Mitos e hitos del cerebro
El cerebro es un órgano situado dentro del cráneo.Es el encargado de controlar y dirigir todas las funciones, movimientos,pensamientos y reacciones hormonales del cuerpo.Podemos decir,que en los últimos siglos,se ha convertido en el elemento más importante.Por ello han surgido numerosos mitos e hitos del cerebro. MITOS CEREBRALES Usamos el 10 % de la capacidad cerebral No,el cerebro usa el 100 % de su capacidad,incluso mientras estamos durmiendo Lo que ocurre es que el