Contacta con el centro

    Image Alt

    Guías prácticas para el día a día

    Según datos del INE, casi el 20 % de la población española está en el rango de tercera edad. Con el aumento de la esperanza de vida actual, tenemos que buscar también la calidad de vida de las personas mayores de 65 años. Ésta debe abordarse desde una perspectiva emocional o psicológica, cognitiva y física. De nada nos sirve tener una condición física perfecta, por ejemplo, si descuidamos la esfera

    En esta época que estamos viviendo, donde hay períodos de confinamiento domiciliario debido a cuarentenas; donde vamos a sufrir una temporada de inactividad, debido a la cancelación de actividades grupales; donde están restringidas las reuniones sociales numerosas

    Estamos viviendo,sin duda, una situación sanitaria sin precedentes en nuestro siglo. Nadie esperaba que ocurriera algo así ahora, con tantos avances en medicina.Todos,en mayor o menor medida,sufrimos las consecuencias del COVID-19: los afectados directamente por el virus,las repercusiones económicas inmensas,la ruptura social fruto del confinamiento,las nuevas medidas higiénico-sanitarias implantadas en todo el mundo

    Cuando hemos sufrido un ictus nosotros o un familiar cercano, nos asaltan millones de dudas. Un día se levanta o nos levantamos bien y por la tarde, estamos ingresados. Sale  o salimos del hospital y nos encontramos con un mundo nuevo al que debemos adaptarnos, tanto física como emocionalmente. Sin duda la parte psicológica en esta patología es muy importante.La aceptación forma parte de un proceso complejo, y a veces largo:

    Durante este período de confinamiento domiciliario, es normal que haya un descenso de la actividad física.Ya son muchos días dentro de casa, con poco espacio: no se puede salir a caminar, no tenemos acceso a los centros de día, ni a los gimnasios

    Después de episodios como un ictus, enfermedades como Alzheimer, por un consumo prolongado de tóxicos o simplemente por la edad, pequeñas áreas cerebrales pueden sufrir daños relevantes. La capacidad para regenerar las conexiones neuronales de esas áreas afectadas se denomina neurogénesis. Además,el cerebro es capaz de reprogramar distintas zonas para que suplan la funcionalidad de otras; a esto se le denomina neuroplasticidad. Por eso, gracias a la gimnasia cognitiva, las personas que

    8.¿Comer mucha carne provoca cáncer? El cáncer es una de las enfermedades a la que más soluciones se le atribuye. Esta patología se debe a un crecimiento inadecuado y precipitado de células tumorales, que invaden tejido sano. En algunos tipos de cáncer, como el colorrectal, la alimentación tiene un papel clave. Hay diversos estudios que asocian un mayor consumo de carnes procesadas y rojas con una mayor tasa de incidencia de éste tipo.

      1.¿Qué son los alimentos saludables? Una dieta saludable es aquella que está compuesta de alimentos sanos. Los alimentos saludables son los que, comiéndolos, nos ayudan a prevenir enfermedades y , por tanto,nos ofrecen una mejor calidad de vida. Una dieta saludable debe cumplir unos requisitos,según la asociación de Dietistas Nutricionistas de España: ser satisfactoria,suficiente,completa,equilibrada, segura,adaptada a las necesidades de la persona,sostenible y asequible económicamente. Los alimentos más saludables son: Frutas completas: aportan hidratos

    Call Now Button