
Mitos e hitos del cerebro
El cerebro es un órgano situado dentro del cráneo.Es el encargado de controlar y dirigir todas las funciones, movimientos,pensamientos y reacciones hormonales del cuerpo.Podemos decir,que en los últimos siglos,se ha convertido en el elemento más importante.Por ello han surgido numerosos mitos e hitos del cerebro.
MITOS CEREBRALES
Usamos el 10 % de la capacidad cerebral
No,el cerebro usa el 100 % de su capacidad,incluso mientras estamos durmiendo Lo que ocurre es que el encéfalo está en continuo desarrollo,por lo que constantemente se aprenden cosas nuevas.Nunca se puede llenar completamente de información.
El cerebro duele
Falso.Cuando decimos que nos duele la cabeza,en realidad no nos duele el cerebro,aunque parezca que sí.Lo que sí hace es procesar el dolor:localización,tipo e intensidad.Cuando tenemos migraña o cefalea, hay una inflamación (una respuesta inmune a algún daño) que se debe principalmente:
- Cambios en las venas y arterias intracraneales.
- Cambios en la presión intracraneal
- Inflamación de los nervios.
- Inflamación de las vértebras cervicales
- Irritación de las meninges( capa que cubre el cerebro)
No crece en la etapa adulta
Es un tema controvertido,pero últimamente se ha descubierto que existe neurogénesis( formación de nuevas neuronas) a pequeña escala.Aunque conexiones sinápticas nuevas están ocurriendo continuamente, se llama plasticidad cerebral.Por eso,cuando una persona tiene un accidente cerebral,con rehabilitación puede recuperar funciones perdidas,como la marcha o el habla.
El cerebro de los hombres y el de las mujeres es distinto
Sí y no.Anatómicamente es igual,porque ambos somos Homo Sapiens.Funcionalmente parece que varía algo: las mujeres tienen más facilidad para realizar multitareas,aunque a partir de los 50 años estas diferencias se suavizan.
Lo que parece cierto es que los hombres utilizan más la zona derecha de la amígdala,y las mujeres la izquierda.Por lo que los varones recuerdan más la esencia básica de un hecho,y las mujeres la experiencia emocional,en general.Esto se debe a la producción de hormonas sexuales desde el hipotálamo.
Consumir poco alcohol no mata neuronas
Mala noticia:el alcohol es tóxico.El cerebro es muy vulnerable al etanol.Después de una ingesta elevada,se produce pérdida de memoria,alucinaciones e incluso coma o muerte.
A largo plazo,un consumo sostenido de más de 7-9 vasos de vino a la semana,afecta al funcionamiento de los neurotransmisores, las sustancias que hacen posible la sinapsis neuronal.
Cada hemisferio tiene funciones distintas
Históricamente,se ha asociado el hemisferio izquierdo a las funciones analíticas y el derecho a la creatividad.Actualmente, se sabe que el cerebro está totalmente activo y que comparten información ambos hemisferios a través de conexiones neuronales.Eso no quiere decir que no haya áreas especializadas,como en el lenguaje o la comprensión de palabras.Pero se ha observado con técnicas de neuroimagen,que cuando realizamos una acción,se produce una activación total.Este hecho es muy útil en accidentes cerebrovasculares, ya que permite recuperar funcionalidad, aunque un área esté dañada.
HITOS del CEREBRO
El gran desarrollo cerebral de nuestros antepasados prehistóricos
Durante los 4 primeros millones de años del ser humano,el cerebro pesaba medio kilo.En los dos millones de años siguientes triplicó su volumen.Después, el Homo Erectus duplicó otra vez el volumen cerebral en 100.000 años hasta llegar al Homo Sapiens.
Lo más sorprendente,es que desde el siglo XIX el cerebro ha ganado un peso de 70 gramos,es decir, somos más inteligentes que nuestros bisabuelos.Se cree que es debido a la abundancia en la dieta.
Bostezamos para enfriar el cerebro
El bostezo regula la temperatura craneal,oxigenando el cerebro.Es debido a la contracción y relajación de la musculatura facial que lleva a un mayor flujo sanguíneo a la piel de la cabeza y de la cavidad craneal.Por eso bostezamos más al levantarnos y cuando estamos en una atmósfera cargada, con mucha gente.
El cerebro mide lo mismo que un mantel para 6 comensales
Debido a las circunvalaciones y fisuras, la superficie del cerebro es enorme: dos metros cuadrados.Cuanto más evolucionado está el cerebro de un mamífero más superficie tiene.Como el cráneo es pequeño,la naturaleza se ha tenido que buscar un truco para meter toda esa masa cerebral .La red neuronal que posee el cerebro,extendida, abarcaría una superficie de 100.000 kilómetros
Representa el 2 % del peso corporal
Actualmente, pesa de media, aproximadamente un kilo y 500 gramos en hombres y un kilo 300 gramos en mujeres,lo que supone un 2 % del peso de un cuerpo adulto medio.La gran masa que tiene este órgano es debido a su capacidad. Aumentó tanto debido principalmente a la dieta: el primer gran crecimiento lo tuvo cuando los hombres primitivos pasaron a cazar.Después,cuando dominaron el fuego y pudieron comer carne hecha.Más tarde,se asentaron al lado de ríos y desembocaduras, lo que llevó a un consumo de omega 3 y 6 derivados del consumo de algas y pescado. Así,según mejoraban las condiciones dietéticas,ganaba peso y capacidad.
Consume el 20 % de la energía total
El cerebro toma el 20% del oxígeno total que pasa por el cuerpo:necesita unos 71 litros al día.Esto es debido a su alta actividad metabólica.Si permanece unos segundos sin oxígeno perdemos la consciencia,con unos pocos minutos podría deteriorarse y si permanece 10 minutos en hipoxia,el daño es irrecuperable.
Su alimento base es la glucosa que circula por la sangre( el azúcar de los bollos no vale, es un azúcar refinado), que consume en forma de ATP por sus células.
¡Si conoces más mitos e hitos del cerebro, compártelos con nosotros!