
Cómo afecta el COVID a las personas mayores
Estamos viviendo,sin duda, una situación sanitaria sin precedentes en nuestro siglo. Nadie esperaba que ocurriera algo así ahora, con tantos avances en medicina.Todos,en mayor o menor medida,sufrimos las consecuencias del COVID-19: los afectados directamente por el virus,las repercusiones económicas inmensas,la ruptura social fruto del confinamiento,las nuevas medidas higiénico-sanitarias implantadas en todo el mundo…
Pero no hay que obviar que el colectivo más azotado por esta pandemia ha sido la tercera edad.En esta entrada vamos a analizar cómo afecta el COVID a las personas mayores y qué consecuencias han derivado de esta situación.
Esfera médica
Una de las más dañadas.No solamente por las personas que se han infectado por el virus y han sufrido la enfermedad con sus consecuencias,y todas sus secuelas posteriores. También por los pacientes que esperaban una operación quirúrgica y ha tenido que ser pospuesta.Y por aquellos que han padecido una enfermedad de cualquier tipo y no han podido ser atendidos en profundidad, porque primaba el bienestar colectivo.Y por los que no han tenido accesibilidad a material sanitario, porque no había en stock.
Esfera social
Los medios hacen eco de la parte sanitaria.Pero no debemos olvidar la esfera social.No solamente se resintió durante el confinamiento.Ahora, muchas familias intentan proteger a sus mayores evitando las visitas.La gente mayor está sola,sin poder ver a los amigos del pueblo,sin poder asistir a los talleres grupales de los centros de mayores,muchas veces sin visitas de familiares. Si están ingresados en centros hospitalarios tampoco pueden estar rodeados de sus seres queridos.Mención aparte merecen las personas residentes en centros residenciales, a las que en el mejor de los casos se les ha limitado las visitas a una hora semanal; pero en muchos lugares no les dejan recibir visitas externas por seguridad.Todas estas medidas de protección les han pasado factura.
Esfera psicológica
Las personas mayores han sufrido y sufren mucha carga psicológica debido a la situación actual. Saben que son el colectivo más vulnerable. El hecho de ser el grupo con más incidencia en la infección por el virus con el añadido de las enfermedades asociadas a la edad,unido al aislamiento social hacen que estas personas desarrollen problemas psíquicos.Un ejemplo sería los trastornos depresivos, crisis de ansiedad,deterioro cognitivo o agorafobia.
Esfera física
El confinamiento domiciliario ha ido unido invariablemente a un detrimento físico.Personas que estaban acostumbradas a su paseo diario, o a sus clases de psicomotricidad en centros de mayores, o a acudir diariamente a los centros de día, han visto reducida a cero su actividad.En general,casi todos hemos sufrido este parón físico.Pero en la gente mayor ha sido muy acusado:además,las facultades perdidas en la tercera edad son difíciles de recuperar,algunas veces imposibles.
Esfera cognitiva
Esta esfera es quizá la más dañada La rápida alteración de todos los puntos anteriores lleva a un deterioro cognitivo general. Si sumamos la escasa actividad física,la enfermedad,la nula vida social y el ánimo descompensado con la edad, nos da como resultado una disminución de las capacidades cognitivas. A nivel de centro de día, es lo que más hemos notado: personas que en la etapa pre-covid obtenían una puntuación medio-alta en escalas de valoración cognitiva, en junio habían descendido varios puntos.Y este detrimento afecta a las actividades de la vida diaria.Muchas familias se han visto en la obligación de internar a sus padres o abuelos en residencias debido al descenso tan brusco de autonomía; otros han tenido que solicitar valoraciones de dependencia y discapacidad,…
En este texto hemos analizado cómo afecta el COVID a las personas mayores.En la siguiente entrada hablaremos sobre las pautas a seguir y las actividades recomendadas para paliar lo máximo posible los problemas surgidos a raíz de la pandemia.