
Juegos grupales para mayores
En esta época que estamos viviendo, donde hay períodos de confinamiento domiciliario debido a cuarentenas; donde vamos a sufrir una temporada de inactividad, debido a la cancelación de actividades grupales; donde están restringidas las reuniones sociales numerosas…, hay que echar a volar la imaginación más que nunca. En esta entrada proponemos varios juegos grupales para mayores que se pueden hacer tanto de forma individual en el hogar, como pueden servir de ejemplos para que realicen los profesionales en recursos sociales.
Todas las actividades mostradas sirven para trabajar algunas funciones cerebrales básicas, por lo que son muy adecuadas para adultos con patologías como Alzheimer o ictus. Pero también para mayores que empiecen a sufrir deterioro cognitivo asociado a la edad.
Vamos a mostrar una descripción del juego, unos ejemplos y al final, que funciones ejercitamos.
1.Enseñamos una imagen y la comentamos .Después, le damos la vuelta y preguntamos qué elementos había. Ejemplo: una mesa llena de comida, o un prado con animales.animales. EJERCITAMOS LA MEMORIA DE FIJACIÓN. 2.Le hacemos contar en series de 3 en 3, de 5 en 5,de 10 en 10.Ejemplo: 18+3+3+3,152+5+5...EJERCITAMOS LA LÓGICA Y LA SECUENCIACIÓN. 3. Pienso en un objeto y me tienen que preguntar para adivinarlo(para qué sirve, de qué color es...). Ejemplo: pienso en un abrigo. EJERCITAMOSEJERCITAMOS LA MEMORIA Y LA ATENCIÓN. 4. Les decimos que nos digan palabras que empiecen por P,M,L,S...que acaben por O,A,I...EJERCITAMOS LA ATENCIÓN Y LA ABSTRACCIÓN. 5. Preguntamos qué objetos que hay en las distintas estancias de una casa. Ejemplo: qué podemos encontrar en la cocina. EJERCITAMOS LA MEMORIA Y LA ABSTRACCIÓN.6. Que nos digan todo lo que podemos comprar en una panadería, charcutería, farmacia. EJERCITAMOS LA MEMORIA. 7.Nos vamos de viaje: lo plan: qué metemos en la maleta, cómo reservamos el hotel, qué hacemos al llegar, cómo cogemos el transporte hacia el hotel... EJERCITAMOS LA RESOULCIÓN DE PROBLEMAS. 8.Dime nombre de árboles, de cereales, de pescados, de flores, de profesiones....EJERCITAMOS LA MEMORIA Y LA CLASIFICACIÓN 9. Completar los refranes. Ejemplo: a quien madruga,...EJERCITAMOS LA MEMORIA DE EVOCACIÓN. 10. Pasapalabra: decimos una definición y letra por la que empieza y tienen que adivinar la palabra. EJERCITAMOS EL LENGUAJE EVOCADO.
11.El ahorcado: Ponemos tantos huecos como letras tenga la palabra, y tienen que ir diciendo letras hasta adivinarla. Ejemplo: comidas ,ciudades de España, monumentos, países del mundo...EJERCITAMOS EL LENGUAJE EVOCADO. 12.Decimos un ingrediente y todos los platos que podemos elaborar con él. Ejemplo: qué platos podemos preparar con cebolla. EJERCITAMOS LA CLASIFICACIÓN Y LA SECUENCIACIÓN. 13.Decimos platos para hacer un menú: el primero, el segundo, el postre. Y el desayuno, la comida y la cena. Poner atención en que sean adecuados al momento. EJERCITAMOS LA CLASIFICACIÓN. 14. Palabras encadenadas: proponemos una palabra. La siguiente palabra deberá empezar por la última letra de la anterior. Ejemplo: abeja-árbol-loro-oscuro. EJERCITAMOS LA MEMORIA Y LA ATENCIÓN. 15. Jugamos a adivinar las adivinanzas. EJERCITAMOS LA ATENCIÓN Y EL PENSAMIENTO ABSTRACTO. 16.Qué hacemos si hay problemas en situaciones cotidianas. Ejemplo: qué podemos hacer si se va la luz o si cortan el agua. EJERCITAMOS EL RAZONMAIENTO LÓGICO Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.