
Juegos para mayores y nietos
Según datos del INE, casi el 20 % de la población española está en el rango de tercera edad. Con el aumento de la esperanza de vida actual, tenemos que buscar también la calidad de vida de las personas mayores de 65 años. Ésta debe abordarse desde una perspectiva emocional o psicológica, cognitiva y física. De nada nos sirve tener una condición física perfecta, por ejemplo, si descuidamos la esfera cognitiva o la parte emocional.
En esta entrada dimos consejos sobre actividades para mantener a los mayores activos a través de juegos en grupo.
Cuanto más se use el cerebro, menor probabilidad habrá de padecer demencias en el futuro .Y cuanto mayor uso se le de al cuerpo, menor probabilidad de padecer enfermedades ligadas a la reducción de la movilidad. Si tenemos las dos partes anteriores trabajadas, la mejora o el mantenimiento de un estado emocional equilibrado viene solo.
Vamos a continuar con nuevos ejercicios para incluir en la rutina diaria que faciliten la activación cerebral de las personas mayores. Son muy buenas actividades para hacer los fines de semana o por la tarde, en los que pueden participar también los nietos. A los niños les suele gustar mucho jugar con sus abuelos, y a los abuelos les gusta mucho estar con sus nietos. Con estas actividades estimularemos a los más mayores y a los más pequeños de la casa, mientras pasan un buen rato juntos.
Ejercicios cognitivos
- Cada persona inventa una frase que tenga relación con la dicha por el anterior, hasta tener una historia completa que tenga cierto sentido. Por ejemplo: frase 1- no me gustan los gatos negros; el siguiente debe continuar con una frase (soy muy supersticioso),…
- Decir cada uno 2 frases, una será verdad y otra mentira; las frases tienen que ser las dos probables. El reto está en adivinar cuál es al verdadera, y cuál la falsa.
- Una persona empieza diciendo vengo del supermercado y he comprado…., cada miembro del grupo irá añadiendo un producto a la lista. El objetivo es ver quién se olvida de alguna compra.
- El teléfono roto: decimos al oído de una persona una frase, que previamente nos habrán dicho a nosotros. Se pueden dar varias vueltas, hasta que al final el último diga la frase que le ha llegado a él.
- Una persona piensa una profesión y los demás le tienen que hacer preguntas con respuestas de sí y no hasta que se adivine.
- Hacer preguntas personales divertidas : si se cree en los fantasmas, si se ha copiado alguna vez en un examen, si el gusta más la nata o el chocolate, alguna regañina de su padre de pequeño que se acuerde, cuál es su plato favorito… así también se favorece la comunicación y la relación entre grandes y pequeños.
Actividades físicas
- El juego consiste en dar a una pelota de yoga ( es grande y blandita) con todas las partes del cuerpo menos las manos, mientras la lanzamos a los compañeros.
- Podemos pasarnos pelotas pequeñas de colores siguiendo patrones direccionales, por ejemplo, hacia la izquierda pasamos la pelota roja, y hacia al derecha la verde. Se puede complicar moviendo dos pelotas haca cada lado, o introduciendo una quinta pelota comodín, en la que los jugadores pueden cambiar el sentido del movimiento en el momento que quieran.
- Si la movilidad lo permite, se esconde un objeto cualquiera en la habitación con el objetivo de buscarlo. Gana quien lo encuentre primero.. Si no lo permite, se coloca un objeto pequeño entre los libros o adornos de la estantería del salón, por ejemplo, entre los cojines del sofá y hay que buscarlo con la vista.
- Otro juego que podemos modificar según la movilidad de la persona consiste en repetir los movimientos que a realice un jugador, como si fuese un espejo.