Contacta con el centro

    Image Alt

    La clave está en la alimentación I : 15 preguntas y respuestas

    La clave está en la alimentación I : 15 preguntas y respuestas

     

    1.¿Qué son los alimentos saludables?

    Una dieta saludable es aquella que está compuesta de alimentos sanos. Los alimentos saludables son los que, comiéndolos, nos ayudan a prevenir enfermedades y , por tanto,nos ofrecen una mejor calidad de vida.

    Una dieta saludable debe cumplir unos requisitos,según la asociación de Dietistas Nutricionistas de España: ser satisfactoria,suficiente,completa,equilibrada, segura,adaptada a las necesidades de la persona,sostenible y asequible económicamente.

    Los alimentos más saludables son:

    • Frutas completas: aportan hidratos de carbono,vitaminas y fibra.
    • Vegetales: aportan hidratos de carbono,vitaminas y fibra.
    • Cereales integrales: hidratos de carbono y fibra.
    • Lácteos: grasas y proteínas.
    • Proteínas vegetales como legumbres: aportan proteínas, fibra y oligoelementos.
    • Proteínas animales como carne o pescado: proteínas,grasas y oligoelementos.

    2.¿ La disminución de grasas previene las enfermedades cardiovasculares?Cinta Métrica, Pulgadas, Coser, Dieta

    . Hacia los años 70 , se puso en boga una corriente que definía la eliminación de productos grasos como huevos, mantequilla o carnes para una mejora de la salud.Esta corriente llega hasta la actualidad.

    Hoy se sabe que las dietas bajas en grasas,en general, no varían los niveles de triglicéridos o la presión arterial. Las grasas ayudan a la absorción de las vitaminas A,D,E y K.

    Tendríamos que empezar diferenciando los tipos de grasas. No  depende tanto del tipo de grasa ,sino de la calidad del alimento: no es lo mismo una grasa proveniente de un huevo, que la grasa que proviene de una fritura.

    Las grasas saturadas, de las que hay que tomar menor cantidad,se encuentran en la carne, los lácteos o la mantequilla.

    Las grasas trans, las que hay que evitar, provienen de alimentos procesados o fritos.

    Las grasas insaturadas son muy beneficiosas para la salud. Son las que se encuentran líquidas a temperatura ambiente. A su vez, de dividen en:

    • Monoinsaturadas: aguacates,aceites vegetales y frutos secos.
    • Poliinsaturadas: son los famosos omega 3 y 6. Están en los aceites, el pescado y las semillas como el sésamo.

    3.¿ Dieta variada o equilibrada?

    Una dieta variada se define como aquella pauta alimenticia en la que se come de todo.

    Una dieta equilibrada es aquella es la que se come manteniendo unos porcentajes aproximados: 45-55% de hidratos de carbono, 15-25% de proteínas y 25-35% de grasas.

    En realidad los dos conceptos son complementarios, una dieta puede ser equilibrada y variada a la vez. De hecho una buena dieta ( entendiendo dieta como hábito alimenticio) debería ser equilibrada y variada para no caer en el aburrimiento de comer todos los días lo mismo. Como hemos dicho antes, hay muchos tipos de alimentos saludables.

    Ahora bien,no debemos caer en el error de que toda dieta variada es equilibrada: se recomienda un porcentaje de un 80% de comida sana y natural y un 20% de procesados.No todo vale por ser poca cantidad: un poco de chocolate,unas pocas patatas fritas,un poco de pescado rebozado, una hamburguesa pequeña…..al final nos lleva a consumir una cantidad ingente de comida malsana, que disfrazamos porque comemos también fruta.

    4.¿ Es malo adelgazar rápidamente?

    No depende tanto del tiempo que se tarde en adelgazar, cómo en el método que se emplee.

    Cuanto más peso tenga de más tenga una persona, más rápidamente adelgaza. Cuando nos sobran pocos kilos, el metabolismo tiende a optimizar recursos y hace que se tarde más en bajar de peso. Por tanto, comiendo alimentos sanos podemos adelgazar más o menos rápidamente.

    Si utilizamos una «dieta milagro» todos ,probablemente, adelgacemos un número elevado de kilos en un tiempo muy breve. Esto trae dos consecuencias.

    La primera, es que el rápido descenso de peso en las primeras semanas se debe a una reducción

    del agua corporal. Es decir, pesamos menos porque retenemos menos agua, nos deshidratamos.

    La segunda, es que el cuerpo es muy sabio, y no hace tanto años que vivíamos en cuevas y de la caza y la recolección. Si el cuerpo detecta un descenso muy brusco de alimentos, piensa que estamos en época de escasez.Entonces lo que hace es ralentizar el metabolismo al máximo, para aprovechar hasta la última caloría del alimento ingerido.De ahí el famoso «efecto rebote»:al volver a consumir una cantidad normal de comida, el cuerpo aprovechará hasta la última caloría, por lo tanto engordaremos con muchísima más facilidad.

    5.¿ Tener colesterol provoca enfermedades?

    Según la sabiduría popular, las arterias son como tuberías, en la que se acumula el colesterol formando placas que las llegan a obstruir. Esta es una definición muy a grosso modo de una enfermedad llamada aterosclerosis.

    La acumulación de colesterol en las paredes arteriales tiene más que ver con las lipoproteínas que forman éste: LDL y HDL, el colesterol bueno y el malo.Al realizar un análisis de sangre, se mide mediante una fórmula matemática la cantidad de HDL. La cantidad de LDL se sabe de forma indirecta, por aproximación.

    El colesterol forma parte de todas las membranas de nuestras células, es muy necesario para nuestro organismo. De hecho, la mayoría del colesterol que tenemos lo fabrica nuestro cuerpo.

    Las enfermedades cardiovasculares tienen su causa en el síndrome metabólico, un conjunto de factores.

    Por lo tanto, comer alimentos con grasa, siempre que sean grasas»buenas» no aporta riesgo alguno para enfermedades del corazón, al contrario, aumentan la cantidad de colesterol bueno, que es un factor protector.

    6.¿ Adelgaza comer en un orden? ¿La fruta antes de las comidas no engorda?

    En realidad,no. Adelgaza comer alimentos saludables y en cantidades suficientes y moderadas.

    Tradicionalmente, se toman antes los alimentos saciantes como las verduras o los hidratos de carbono en los primeros platos ( arroz,patatas,judías verdes,menestra…)Después, en los segundos platos se toma la carne o el pescado. Y por último, los alimentos que contienen más azúcar, como la fruta o los dulces ( no comparemos el azúcar bueno de la fruta con el azúcar procesado de los dulces)

    Esto es por algo, a parte de por economía: la verdura siempre ha sido más accesible y barata que la carne.Si tomamos primero la verdura o las patatas nos saciamos más y comemos menos carne o pescado. Y el postre es algo pequeño, al final del todo.

    Se recomiendan en algunas dietas, la ingesta de fruta antes de comer. Por un simple motivo, no es que adelgace más, es que así evitamos comer más de otros platos. La fruta contiene mucha agua y mucha fibra, por lo que es muy saciante.

    7.¿ El pan engorda? ¿Son malos los bocadillos?

    El pan engorda, como todos los alimentos que ingerimos. Nutricionalmente hablando, el pan blanco nos aporta sobre todo hidratos de carbono de rápida absorción.El pan integral,el de verdad, aporta mucha fibra también.

    Se puede vivir perfectamente sin pan, sustituyéndolo por alimentos ricos en hidratos de carbono complejos, como las patatas o el arroz. Ahora bien, es preferible comerse un bocadillo , de dimensiones controladas, para merendar;que comer un sustituto de merienda, que aunque anuncia su paquete que contiene muchos minerales y vitaminas ,es una fuente de azúcar.

    Los bocadillos son saludables si los comparamos con snacks o meriendas precocinadas. Pero menos sano que comer fruta o frutos secos. También depende del relleno, el fiambre o la carne procesada son muy mala alternativa. En cambio, queso curado o jamón serrano, o aceite de oliva . Pero con moderación.

     

    Post a Comment

    Call Now Button