Contacta con el centro

    Image Alt

    La clave está en la alimentación II: 15 preguntas y respuestas.

    La clave está en la alimentación II: 15 preguntas y respuestas.

    8.¿Comer mucha carne provoca cáncer?

    El cáncer es una de las enfermedades a la que más soluciones se le atribuye. Esta patología se debe a un crecimiento inadecuado y precipitado de células tumorales, que invaden tejido sano.

    En algunos tipos de cáncer, como el colorrectal, la alimentación tiene un papel clave.

    Hay diversos estudios que asocian un mayor consumo de carnes procesadas y rojas con una mayor tasa de incidencia de éste tipo. Del consumo de carnes rojas como ternera, no hay una evidencia fuerte que respalde la teoría. En cambio, del consumo de carnes procesadas sí que hay respaldo científico: se debe más al tipo de cocinado y aditivos que a la carne en sí. Además, la gente que tiene un consumo regular de carnes procesadas, suele mantener un estilo de vida sedentario y hábitos alimenticios poco saludables.

    9.¿ Por qué comer fruta es mejor que beber zumo?

    comer fruta es mejor que beber zumo

    Aclaremos una cosa: engorda igual una naranja entera que en zumo. Ahora bien, la diferencia radica en la cantidad de naranjas consumidas: en un vaso de zumo grande hay 8 naranjas. Poca gente puede comerse 8 naranjas seguidas.

    Además, los azúcares que contiene una naranja entera presentan todos los enlaces, son azúcares complejos. Al exprimir la naranja, rompemos los enlaces entre glucosas, por lo que dejamos el azúcar libre, y facilitamos la absorción.

    También , si no tomamos la pulpa que acompaña a la naranja entera, estamos dejando de tomar un montón de fibra. 

    10. ¿Hacer ejercicio es lo mejor para adelgazar?

    Realizar habitualmente ejercicio físico es necesario para el cuerpo: con él logramos mantener la funcionalidad de los grupos musculares y de las articulaciones y ligamentos.

    Si nos centramos en adelgazar, la única solución es comer de manera saludable y controlando porciones.

    La regla de si quemo más calorías, quemo más grasa no es tan sencilla. Primero, porque hay cierta tendencia a creer que si hago más ejercicio puedo comer más y adelgazar.Es cierto que si hacemos ejercicio, el metabolismo se acelera, pero no sucede de una manera rápida.

    Cuando hacemos ejercicio, quemamos calorías de los azúcares simples primero; después, de los complejos; y por último, de las grasas. Si seguimos consumiendo hidratos de carbono,estamos metiendo energía de combustión, por eso hay que controlar las porciones que se comen, si queremos adelgazar.

    11.¿Son malos los edulcorantes?

    Los edulcorantes, como todos los alimentos comercializados en España, pasan por controles estrictos de sanidad. Entonces, desde un punto de vista objetivo, no son peligrosos.

    El problema de éstos es que se suponen que se toman para dejar de tomar azúcar.Si consumimos edulcorantes, seguimos acostumbrando a nuestro paladar a los sabores dulces, por lo que tarde o temprano volveremos al azúcar.

    Además, estamos metiendo a nuestro cuerpo sustancias que no son naturales (  las hojas de stevia son menos perjudiciales), con los problemas futuros que esto puede acarrear, a largo plazo.

    12.¿Es la sal mala para la salud?

    La sal es indispensable para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.Tradicionalmente, se ha asociado su consumo con un incremento de la hipertensión arterial. Estudios recientes han demostrado que tan malo es su consumo en exceso como en defecto.

     

     

    Por lo tanto, la disminución brusca del consumo de sal no reporta tantos beneficios como se esperaba. El riesgo vascular que hay asociado al exceso de consumo de sal, se estima  que es por el consumo de alimentos procesados; que tienen un porcentaje de sal elevadísimo,además de todos los aditivos, y grasas trans.

    Por lo tanto, como siempre, no se debe a la cantidad de sal ( si entra dentro de unos parámetros razonables),si no a la fuente de la que proceda.

    13. Los lácteos¿ mejor desnatados?

    El problema de tomar lácteos desnatados es el falso efecto protector que generan.Como como yogures desnatados, puedo comerlos de chocolate.Y como las empresas alimentarias son inteligentes, hay una amplísima variedad de productos desnatados, que nos ofrecen un surtido de productos con innumerables beneficios, y sin grasa.Y con cantidades ingentes de azúcares y aditivos.

    Si tomamos un yogur , o leche entera , ese falso efecto protector desaparece.Tomaremos un yogur nada más. Y nos sentiremos saciados. Si los tomamo desnatados, con calcio, con vitaminas…. Pues nos comemos tranquilamente dos, y nos vamos a dormir con la conciencia tranquila ¡ si le estamos dando vitaminas al cuerpo!

    14. ¿No pasa nada por comer poco azúcar?

    Comer poco azúcar es mejor que comer mucho,obviamente. No obstante, tenemos que pensar que no sólo es azúcar el     que echamos del azucarero, sino que hay múltiples alimentos que lo contienen: ultraprocesados, jamón de york, productos dietéticos, panes envasados,…. 

    El azúcar es un conservante muy barato, por lo que en la industria alimentaria se utiliza muchísimo. Por lo tanto, tendremos que tener en cuenta no sólo el azúcar que nos echamos en el café, si no el que consumimos diariamente, en conjunto.

    15. Dietas milagro, restringir alimentos, comer poco…¿ adelgaza?

    Claro que adelgazan, pero hay que tener en cuenta el efecto rebote.Y que gran parte de la pérdida de peso, es por la disminución de agua corporal.

    Además,restringir alimentos aleatoriamente, puede significar una disminución de nutrientes esenciales, que estén afectando negativamente  a nuestra salud, a medio y largo plazo.La dieta de la piña puede tener efectos nefastos en nuestro cuerpo.

    Las variaciones en la alimentación o la disminución de cantidades significativas las tiene que realizar un especialista, un dietista – nutricionista, que valorará nuestro estado incial, nuestras patologías previas, y el objetivo que queremos conseguir.

    Todos deberíamos llevar una dieta equilibrada, sana y lo más natural posible, sin consumo de ultraprocesados, ni alimentos prehechos. Para modificaciones serias, consultemos con un especialista.

    Post a Comment

    Call Now Button