
Lecturas recomendadas para ictus
Cuando hemos sufrido un ictus nosotros o un familiar cercano, nos asaltan millones de dudas. Un día se levanta o nos levantamos bien y por la tarde, estamos ingresados. Sale o salimos del hospital y nos encontramos con un mundo nuevo al que debemos adaptarnos, tanto física como emocionalmente.
Sin duda la parte psicológica en esta patología es muy importante.La aceptación forma parte de un proceso complejo, y a veces largo: hay muchos cambios en un período muy breve. A esto hay que sumarle la enorme superación personal que nos vemos obligados a trabajar.Por eso, vamos a hablar de lecturas recomendadas para ictus. Hablamos de libros basados en la salud que nos ayudan a comprender signos y síntomas ; compartimos libros divulgativos , y hablamos de lecturas basadas en experiencias personales, que nos muestran otra vertiente de la enfermedad.
1.Lecturas profesionales sobre ictus
- El médico en casa: es un libro científico, basado en hechos objetivos, pero con carácter divulgador. Es de lectura un poco compleja. Trata sobre factores de riesgo, síntomas detallados, tratamientos en la fase aguda. Y lo más interesante, habla en proifundidad sobre secuelas y su recuperación con rehabilitación casera.
- El daño cerebral invisible: es una lectura profunda y compleja, pero muy necesaria. Habla ,desde una perspectiva sanitaria, de los daños cognitivos que afectan a las diferentes áreas cerebrales, y que, a veces, no se manifiestan al exterior. Pero ahí están, y hacen que la persona que lo sufre tenga cambios de comportamiento, de rutinas o de carácter que son difíciles de comprender para su entorno cercano.
- Rehabilitación funcional de pacientes con daño cerebral adquirido: un básico en la biblioteca de cualquier sanitario que se dedique a rehabilitación. Libro basado en fundamentos de neurorrehabilitación, estudia todo tipo de afectaciones derivadas de daño cerebral y muestra una gran cantidad de ejercicios para tratarlas. Su estilo no es divulgativo, pero si se tiene algún conocimiento sobre la salud, es un libro muy muy útil.
2.Lecturas divulgativas o entretenidas sobre ictus
- El hombre que confundió a su mujer con un sombrero: es una narración sobre diferentes historias cuyos protagonistas tienen afectaciones cognitivas. Historias muy entretenidas, con una gran dosis de humor, que nos muestran los asombrosos atajos que toma el cerebro. Está escrito por un neurólogo que plasma sus experiencias clínicas en forma de cuentecillos.
- Y después de un ictus, ¿qué?: escrito por el presidente de la asociación ponle freno al ictus, cuenta de manera sencilla y simplificada qué nos espera después de haber sufrido un ACV. Ofrece consejos prácticos y frases motivacionales para enfrentarse, con actitud positiva, a los cambios físicos, cognitivos y sociales que se dan en esta etapa.
- Un ataque de lucidez: el libro por excelencia de la superación personal. Una neuroatomista narra sus experiencias personales después de haber sufrido un derrame cerebral. Un recorrido de 8 años donde nos cuenta desde los síntomas que sintió antes del diagnóstico, pasando por las etapas de duelo y aceptación y la rehabilitación física y cognitiva hasta la recuperación total,lenta y progresiva. Todo basado en hechos personales, pero desde la perspectiva de una profesional de la anatomía neuronal.