Contacta con el centro

    Image Alt

    Los 27 datos más importantes para la salud cerebral

    Los 27 datos más importantes para la salud cerebral

    En la actualidad, con el auge del mindfulnes, el culto al cuerpo y la importancia de mantenerse joven,nos vemos rodeados de información sobre salud. Lo vamos en prensa,en programas de televisión, en la radio,en revistas…  En esta entrada vamos a centrarnos en dar a conocer los 27 datos más importantes para la salud cerebral.Lo vamos a enfocar desde diversas ramas, pero todas tienen un punto de confluencia: mejorar nuestra calidad de vida,en general.

     

    Respecto al cerebro
    1. No existe una sola actividad cerebral,así en general.El cerebro está compuesto de una red de neuronas que sostienen una variedad inmensa de funciones.
    2. Los genes no determinan nuestro destino.La neuroplasticidad y los factores ambientales determinan nuestra evolución cerebral. Esto es un arma de doble filo.
    3. Envejecimiento no trae como consecuencia directa el deterioro cognitivo.

     

    ¿Me creo todos los nuevos estudios?

    4. Que un estudio esté en todos los medios de comunicación no le da más fiabilidad ni validez.

    5. Todos tenemos sesgos cognitivos que influyen en nuestras opiniones y en nuestras decisiones.

    6. No hay una pastilla mágica para el deterioro cognitivo.Ni la habrá. La rehabilitación física y cognitiva son multidisciplinares,como se lleva observando desde los años 60.

    El ejercicio físico

    7. El ejercicio mejora las funciones cerebrales debido a un mejor aporte sanguíneo y de oxígeno y la producción de hormona de crecimiento.

    8. Se considera ejercicio de 30 a 60 minutos, tres días a la semana.

    9. El mejor ejercicio en este caso, es el cardiovascular.

     

    Nutrición

    10. El consumo de alimentos con omega-3 está asociado con menor riesgo de deterioro cognitivo.

    11. El consumo de alimentos vegetales ( antioxidantes) va relacionado también con menor detrimento cerebral.

    12. El fumar deteriora gravemente el transporte de oxígeno al cerbero.

    13. Tomar suplementos vitamínicos no parece mejorar las funciones cerebrales.

    14.La diabetes aumenta considerablemente el riesgo de enfermedad cognitiva.

    Desafío mental

    15. La rehabilitación cognitiva fortalece la sinapsis neuronal.

    16. La estimulación mental aumenta la reserva cognitiva,protegiendo el cerebro frente a futuras patologías neurodegenerativas.

    17.Las actividades rutinarias no suponen un desafío cognitivo.

    18..La formación musical y el conocimiento de varios idiomas aumenta también la reserva neuronal.

    19. Ver la televisión muchas horas diarias disminuye la función cognitiva,debido a que se desplazan actividades más enriquecedoras.

     

    Interacción social

    20. Un mayor interacción social se asocia a mejor funcionamiento cerebral.

    21. Cuanto más complejas son las conversaciones, mejor entrenamiento le estamos dando al encéfalo.

    22. Participar en voluntariado,clubs de lectura,de baile o centros cívicos aúna los beneficios de la interacción social con el desafío mental.

    Entrenamiento mental

    23.Los fármacos ayudan,pero no son el milagro para una rehabilitación cognitiva exitosa.

    24.El cerebro no tiene edad mental,no se puede hacer retroceder 10 o 20 años.Tiene capacidad funcional.

    25.El entrenamiento mental con más evidencia es la terapia cognitiva o rehabilitación cognitiva.

    26.Los programas de entrenamiento mental no son genéricos, para todos igual.Cada persona necesita mejorar un área específica.

    27.La meditación/yoga/mindfulness aporta grandes beneficios.

     

    Post a Comment

    Call Now Button