La base de un tratamiento rehabilitador completo está enfocada en la mejora de las funciones cerebrales y de las conexiones entre ellas a través de la estimulación cognitiva.
Nuestra metodología se basa en ejercitar estas funciones con actividades que estimulen todas las áreas para lograr la máxima independencia diaria.
Solicitar Información
Ralentizar y mejorar el deterioro cognitivo
Una de las principales secuelas que dejan los ictus son los deterioros cognitivos más o menos graves. Las personas sufren porque no pueden hablar con fluidez, no se acuerdan de los nombres de las cosas, les cuesta pagar en un supermercado o no distinguen bien su parte izquierda de la derecha.
Todos estos problemas tan comunes en varias enfermedades como Parkinson, Alzheimer, esclerosis múltiple y un largo etcétera pueden ralentizarse, mejorar e incluso detenerse con una adecuada estimulación cognitiva.
Realizamos:
- Actividades de estimulación cognitiva
- Rehabilitación de actividades de la vida diaria básicas e instrumentales.
- Talleres físicos: juegos con aros, globos, balones…
- Uso de muevas tecnologías: apps de rehabilitación cognitiva, wii sports, ordenadores ,tablets…
Tratamiento neuropsicológico
Nuestro equipo utiliza material de lectoescritura y lógico- matemático para reforzar estas áreas; es importante que las personas conserven destrezas como la capacidad de firmar. Contamos con fichas impresas y estimulación grupal, por lo que ejercitan también el habla.
Realizamos talleres de orientación a la realidad a través de lectura de periódico y comentario posterior de noticias, estimulando el sentido crítico y propiciando debates entre ellos. Trabajamos la sensibilidad y la propiocepción del cuerpo con materiales de distintas durezas, colores, texturas, temperaturas, formas, …
Hacemos talleres de ocio y tiempo libre para abordar la rehabilitación desde una perspectiva lúdica, a la vez que permitimos que nuestros usuarios desarrollen su expresión artística.