Contacta con el centro

    Image Alt

    Cómo mantener a raya el Alzheimer

    Cómo mantener a raya el Alzheimer

    ¿ Qué es la enfermedad de Alzheimer?

    El Alzheimer se encuadra dentro de las llamadas enfermedades neurodegenerativas.Son patologías que tienen en común la degeneración neuronal progresiva de las células del sistema nervioso central.

    Entre ellas nos podemos encontrar una amplia variedad que va desde el citado Alzheimer hasta Parkinson o esclerosis múltiple o lateral amiotrófica. En esta entrada te contamos cómo mantener a raya el Alzheimer.

    La mayoría de estas enfermedades son más frecuentes con la edad(en el caso de las esclerosis esta regla no se cumple). Lo que las convierte en un problema tanto a nivel individual como poblacional.La causa más frecuente de demencia en la actualidad es el Alzheimer:afecta al 5% de la población mayor de 65 años y al 25% de los mayores de 85 años.

    mantener a raya el alzheimer

    ¿ Cómo se produce el Alzheimer?

    Es un problema poblacional tanto por la elevada incidencia como por el poco conocimiento de las causas que lo originan.

    Actualmente, se ha descubierto que existen unos depósitos de proteínas agregadas de forma anómala en el cerebro: beta-amiloide(la más conocida),tau,alfa-sinucleína…

    Una vez se agregan estas proteínas, se produce un estrés oxidativo mediante diversos mecanismos:

    • Disfunción mitocondrial.
    • Unión a metales.
    • Unión anormal a algunos receptores.
    • Neuroinflamación.

    Se cree que esto ocurre debido a mutaciones celulares que son producto del azar,de la edad,o de factores genéticos.Esto,por desgracia, por el momento no lo podemos cambiar.En lo que sí que tenemos algo de mano es en el estrés oxidativo.

    Como hemos dicho,la oxidación de las neuronas se produce porque,debido a una mutación,las proteínas se comportan de una forma extraña, se agregan y se unen a cosas raras.Con la oxidación,las neuronas mueren.Si mueren muchas neuronas,se produce una degeneración cerebral con la consiguiente pérdida de funcionalidad en distintas áreas.

    La oxidación es causada por la unión de los radicales libres de oxígeno con ácidos grasos,o glucosa,o metales pesados…que se encuentran en una cantidad desmedida en el torrente circulatorio.Esa unión la hacen posible los factores de riesgo.

    Estos depósitos de proteínas se han observado en los estudios post-mortem. Se han relacionado con la producción de placas de beta-amiloide ,ovillos neurofibrilares de proteína tau y neuroinflamación.

    Como hemos dicho esta patología no tiene cura actualmente,pero sí que podemos poner de nuestra parte para mantener a raya la enfermedad de Alzheimer.

    Incidimos en ella mediante el control de los factores de riesgo.Si los modificamos, podemos hacer que haya menos radicales libres en la sangre, y así ponérselo más difícil a la reacciones químicas que permiten la oxidación.

     

    Factores de riesgo o cómo hemos llegado a esta situación

    Tabaco                       

    Se ha demostrado que la hipoxia o falta de oxígeno estimula la neuroinflamación.

    Al fumar, se estimulan los monocitos que participan en la reacción inflamatoria que se produce en las arterias.Aumenta también la frecuencia cardíaca y la hipoxia, debido a la unión de productos tóxicos presentes en el tabaco con los glóbulos rojos.Los glóbulos rojos son los que lleva las moléculas de oxígeno a las células, así que si fumamos tienen menos espacio para transportarlo.

    Enfermedades cardiovasculares

    Hay mucha evidencia científica que respalda que el haber padecido una enfermedad cardiovascular aumenta la probabilidad de padecer patologías neurodegenerativas.Esto es porque al tener antecedentes cardiovasculares,ha habido un daño en las las arterias que van al cerebro,se ha producido hipoxia,o hay factores de riesgo importantes previos como diabetes, hiperlipidemia o hipertensión arterial.

    Diabetes Mellitus

    Se estima que aproximadamente el 14% de la población española es diabética y casi la mitad no está diagnosticada.La daiabetes es un tratsorno del metabolismo que provoca una deficiencia en el trabajo de la insulina.Si la glucosa que hay en sangre no está debidamente tratada por la insulina (la que produce el páncreas o la que le administramos nosotros) , el cuerpo la acumula en el hígado en forma de triglicéridos.

    Hipertensión arterial

    Está en el top de la lista. El 80 % de las personas que han sufrido una enfermedad vascular tenía hipertensión.Hablamos de tensión alta cuando la presión de la sangre que sale del corazón supera los 135 mm de Hg. Esto condiciona dos cosas: el volumen de sangre que expulsa el corazón por minuto y el volumen de las arterias. En esta entrada se explica todo mejor.

     

    Cómo frenar la oxidación

    Reserva cognitiva                    reserva cognitiva_idace

    Son unos factores ambientales y personales que utiliza el cerebro para resistir a la enfermedad neurodegenerativa.Existen dos tipos de reserva cognitiva:

    -Activa: referida a las redes neuronales que ya existen con anterioridad.Las que traemos de serie.

    -Pasiva: implican la creación de nuevas redes.

    Hay diversos estudios que determinan que una mayor nivel cultural y una mayor actividad cognitiva retrasan las fases precoces de la enfermedad,haciendo que la sintomatología aparezca más tarde.Por eso,parece que a mayor nivel cognitivo un deterioro más rápido, pero es debido a que la enfermedad debuta más tarde y con signos repentinos.

    Qué factores influyen

    La educación, saber varios idiomas, una actividad intelectual alta, la profesión, la alimentación sana y practicar deporte.

    Son modificables alguno de ellos como la actividad intelectual elevada en este momento vital a través de la lectura,música,actividades artísticas,juegos intelectuales como ajedrez,sudokus o cartas.Las actividades rutinarias ejercen una menor influencia, ya que el cerebro tiende a gastar la menor energía posible: cuanto más variadas,mejor.

    Buena alimentación

    1. Limitar el consumo de dulces industriales.
    2. Evitar el consumo de bebidas azucaradas y alcohólicas.
    3. Limitar la ingesta de carne roja.
    4. Limitar el consumo de carnes procesadas ( salchichas, hamburguesas industriales,ahumados…)
    5. Seguir una dieta equilibrada que incluya vegetales,frutas,legumbres,pescado y fibra.En esta entrada y en esta se explican los principales mitos sobre alimentación.

    Los superagers

    superagers-alzheimer

    Es un término que se ha puesto de moda.Se refiere a gente mayor de 80 o 90 años,que mantienen unas condiciones óptimas de salud y de calidad de vida.

    Últimamente se han puesto como objeto de estudio debido a su buena condición física y cognitiva.Su secreto se debe,principalmente, al estilo de vida que han tenido desde jóvenes.Han mantenido una alimentación tradicional,basada en alimentos de proximidad y en un nulo consumo de porquerías procesadas.

    Además,en su vejez realizan ejercicio físico diario como paseos o realizan juegos como petanca.Y mantienen sus habilidades cognitivas en buen estado con actividades en centros cívicos o en centros de día.

    Espero que pongáis en práctica estas pautas para mantener a raya el Alzheimer.

    Post a Comment

    Call Now Button